7,95€
La sandía es una fruta con un altísimo contenido en agua (250 g de sandía equivalen a 220-230 g de agua), lo que la convierte en una fruta excelente para calmar la sed en los meses más cálidos del año.
Proporciona una dosis baja de energía (32 calorías/100 g), por lo que puede utilizarse en dosis generosas en cualquier tipo de dieta hipocalórica.
Aporta una cantidad discreta de vitamina C (10 mg/100 g), pero para cubrir el 20% de las necesidades diarias de esta vitamina basta consumir solo 45 calorías, gracias a la abundante agua que contiene esta fruta (el 92% de su peso).
También es una fuente de betacaroteno o provitamina A. Las variedades amarillas contienen una concentración mayor, pero una ración de 200 g de sandía roja (una tajada) aporta 605 mcg, que representan el 23% de las necesidades diarias de vitamina A.
El efecto del betacaroteno en este sentido se multiplica al combinarse con el licopeno. En 100 g de sandía hay 4.532 mcg de licopeno. También hay que sumar el efecto antiinflamotorio del triterpeno cucurbitacina E.
Contiene también vitaminas E y del grupo B.
Hola soy Vicen Pellicer, me apasiona cocinar desde que era muy pequeña y decidí estudiar nutrición y cocina en el instituto valenciano de terapias naturales, me dedico a hacer talleres de cocina saludable, estoy muy ilusionada de emprender este proyecto de cocinar junto y para vosotros, espero que te animes y compartas con nosotros las recetas que prepararas con los productos ecológicos de Somnatur a través del formulario de contacto, las prepararé y fotografiaré para el blog.
Esta variedad permite cosecharlos casi totalmente maduros, cosa que ayuda en el sabor, ya que otras variedades más delicadas tenemos que cosecharlos pintones y terminan de madurar en casa, en cambio este lo cosechamos casi totalmente rojo
La col lombarda o repollo morado es un tipo de crucífera indispensable para aportar vitaminas al organismo. Al igual que el brócoli o la coliflor blanca, su sabor tiene defensores y detractores aunque con la cantidad de recetas con repollo morado que existen su regusto amargo y para algunos insípido puede quedar en una anécdota.
Hay que añadir que al haber crecido en un cultivo ecológico en Valencia su sabor amargo queda mermado por el dulce que se extrae de las hebras que unen las hojas, ofreciendo un contraste de sabores que, desde luego, sorprende a quien la prueba.
El calabacín es una hortaliza ligera y suave con múltiples cualidades saludables de la que se come su fruto y sus flores.